Debido a la alta capacidad de interactividad y potencial comercial de Twitter, son muchos los negocios que utilizan la red social para hacer llegar su producto a un público objetivo.
Píldoras de información (o tweets)
Hay que tener en cuenta el gran impacto de esta red social a la hora de facilitar información en tiempo real y de forma directa a un gran espectro de clientes y relacionados. A esta cualidad se suma otra no menos importante: Twitter nos permite alcanzar nuestros objetivos a un coste irrisorio en comparación con otras formas de propaganda, publicidad o medios de comunicación.
Ya dice el refrán que ‘lo bueno, si breve, dos veces bueno’. Por tanto, es fundamental seleccionar la información y adaptarla al límite de 140 caracteres, lo que nos obliga a sintetizar el mensaje y hacerlo atractivo para nuestros receptores. Un mensaje corto y con gancho en publicidad puede causar mucho mayor impacto en nuestro consumidor que cualquier sobreinformación larga y tediosa.
Por tanto, Twitter tiene un formato perfecto para poder alcanzar nuestros objetivos dentro de nuestra campaña publicitaria. También es importante ser oportuno a la hora de captar clientes. Para ello están las interacciones. Podemos utilizar aquellos hilos de conversación relacionados con nuestro sector donde podamos ser de interés para un potencial cliente y así aprovechar la ocasión para presentarle nuestro producto o servicio. Para ello es fundamental ser un buen relaciones públicas y localizar a aquellas personas afines a nuestro sector, es decir, dirigirnos únicamente a aquellas compañías o clientes a quienes podamos interesarles o puedan ser de nuestro interés.
No solo de tweets vive el twitero
Una herramienta a utilizar para aproximarnos a nuestro público y multiplicar el impacto de nuestros twitts son los hashtag. Podemos limitar la búsqueda a la materia clave en la que queremos investigar para la captación de potenciales consumidores. Tras ello, podemos restringir a su vez esa búsqueda a ‘personas’, marcando una de las opciones que de despliegan en la columna izquierda de nuestra ventana.

Otra fórmula con el mismo propósito es el buscador Tweepz. Herramienta que también nos permite buscar por palabras clave e identificar incluso a posibles influencers para nuestra marca. En este punto también es importante la organización de nuestros contactos. Para ello contamos con las ‘listas’, donde podremos agruparlos por categorías y tener así una visión más clara y precisa de los contenidos que comparte cada target. De esta manera, podremos situar nuestro mensaje en el contexto más adecuado y no lanzar la información de forma indiscriminada. Lo mismo ocurre con la geolocalización: ¿en qué zonas actúa nuestro negocio? Debemos acotar nuestra actividad a la zona objetivo. Para ello podemos ayudarnos de aplicaciones como Locafollow.com o Filtertweeps.com
Cuida a tus seguidores
Es tan importante ser efectivos a la hora de lanzar en mensaje, como aprovechar el feedback de nuestros clientes. La información debe ser clara y transparente. Hemos de tener en cuenta que todo se puede mejorar, por tanto, las críticas también deben ser bienvenidas: ¿en qué podemos mejorar nuestro producto o servicio? Siempre es importante dirigirnos al cliente con educación y respeto, independientemente de cuáles sean sus argumentos, ya que estamos actuando dentro de una ventana abierta al exterior y debemos salvaguardar la reputación de nuestra imagen corporativa.
Por otra parte, dependiendo de la consulta o reclamación, también podremos gestionar la petición dentro de la mensajería privada y ahorrarnos en salud. En cualquier caso, lo importante es contestar y no intentar huir del tema, ya que los clientes quedarán insatisfechos y perderán la confianza si no tenemos un servicio de atención al cliente que esté a la altura de nuestra imagen de marca.
Lo mismo ocurre con opiniones o difusión de campañas de impacto social. Generar polémica con un mensaje es un arma de doble filo, ya que generaremos más visitas en nuestra web pero, a la vez, dependiendo de la interpretación del público, pueden ser objeto de crítica. Por lo que tenemos que pensar en las consecuencias antes de actuar y analizar qué podemos ganar o perder.
Por último y para ser más competitivos dentro de nuestro sector, es vital fijarnos en las estrategias que utiliza la competencia para captar nuevos usuarios. Tenemos que intentar ser creativos y proponer distintas fórmulas para captar nuevos clientes sin olvidarnos de los que ya tenemos. Para ello, podremos utilizar promociones exclusivas, invitaciones a eventos para dar a conocer un nuevo producto, sorteos, premios o descuentos que únicamente puedan disfrutar nuestros seguidores. De esta manera nos aseguramos la fidelidad de nuestro público y a la vez mostramos agradecimiento por su interés.